El cese de Mar España y la transición en la AEPD: un nuevo capítulo en la protección de datos en España
El reciente cese de Mar España como directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) marca el fin de una etapa crucial en la historia de la institución. Tras casi una década al frente, su gestión dejó un legado significativo en la protección de los derechos digitales y en la implementación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en España.
Mar España asumió la dirección de la AEPD en julio de 2015, enfrentándose a una era de cambios tecnológicos sin precedentes. Bajo su mandato, la agencia se convirtió en una referencia europea en la protección de datos, imponiendo sanciones ejemplares y promoviendo iniciativas educativas para concienciar a la ciudadanía sobre sus derechos en el entorno digital.
Su trabajo destacó especialmente por su enfoque en la protección de colectivos vulnerables, como menores, personas mayores y víctimas de violencia de género. Además, impulsó una mayor colaboración con entidades públicas y privadas para garantizar un uso ético de los datos personales en un mundo digital cada vez más complejo.
El cese de Mar España se formalizó mediante un Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros, abriendo paso a un cambio de liderazgo en la AEPD. Este relevo llega en un momento crítico, con la rápida evolución de tecnologías como la inteligencia artificial, el big data y los sistemas de reconocimiento facial que plantean nuevos retos a la privacidad y la protección de datos.
El Gobierno ha propuesto al catedrático Lorenzo Cotino Hueso como nuevo presidente de la AEPD, acompañado por Antonio Troncoso Reigada como adjunto.
Ambos perfiles representan enfoques complementarios que, de ser ratificados, podrían posicionar a la agencia como una entidad más estratégica y proactiva ante los desafíos globales en materia de protección de datos.
La transición en la dirección de la AEPD se produce en un contexto de alta expectativa sobre el papel de las instituciones de privacidad en Europa. La agencia tiene la oportunidad de consolidarse aún más como referente internacional, liderando iniciativas que refuercen los derechos digitales en un entorno globalizado.
El reto para el próximo liderazgo será garantizar la continuidad del trabajo realizado, adaptándose al mismo tiempo a los rápidos avances tecnológicos que redefinen constantemente los límites de la privacidad y la protección de datos.
Las cookies (excepto las estrictamente necesarias) están bloqueadas automáticamente por defecto salvo que: a) aceptes su instalación haciendo click en el botón “Aceptar” o selecciones “ver preferencias” los checkbox delas cookies que desees instalar y hagas click en “guardar preferencias”. b) hagas click en el botón “gestionar consentimiento” ubicado en la parte inferior derecha de la página (donde se visualiza la parte superior banner cookies “gestionar consentimiento”) y marques los checkbox de los tipos de cookies que consientas instalar en función de tus preferencias. Haz click en “ver preferencias y se abrirá el panel de configuración de cookies donde podrás retirar o cambiar tu consentimiento”. Otra opción es dirigirte al apartado 7.1 de la Política de cookies, 7.1 “Gestiona tus ajustes de consentimiento”.
https://asociacionepd.es/ instala cookies que necesitan del consentimiento del usuario.
Utilizamos cookies (propias y de terceros). Algunas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, y otras opcionales se utilizan para
• Estadísticas de uso la página web.
• Habilitación de la personalización.
• Para publicidad, marketing y redes sociales.
El mecanismo reCaptcha de Google no tiene como único objetivo evitar el spam, sino que también permite operaciones de análisis por parte de Google. El funcionamiento de la API reCAPTCHA se basa en la recopilación de información de hardware y software (como datos de dispositivos y aplicaciones) debido a que reCAPTCHA crea perfiles de riesgo, a que recopila una cierta cantidad de datos y a que comparte datos con Google, la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA PRIVACIDAD DIGITAL considera que es necesario recabar el consentimiento del usuario con anterioridad al tratamiento de reCAPTCHA. El consentimiento se obtiene a través de la aceptación de las cookies.
Para obtener más información, visita nuestra política de cookies.