
LISTA STOP PUBLICIDAD
Presentación oficial de la Lista Stop Publicidad.
Comunicada a la Agencia española de Protección de Datos el día 15 de septiembre del 2022

Presentación oficial de la Lista Stop Publicidad.
Comunicada a la Agencia española de Protección de Datos el día 15 de septiembre del 2022

La Agencia establece en su nota que la recogida de información no autoriza a solicitar una copia del documento de identidad del cliente, ya que esto vulneraría el principio de minimización de datos y supondría un tratamiento excesivo.

La grabación de llamadas comerciales, por tanto, no puede entenderse únicamente como una obligación impuesta a las empresas. También es un derecho que protege a los usuarios, garantizando que puedan acceder a la información que les concierne y que se ha tratado de manera transparente y conforme a la ley.

Este sistema no solo empodera a los usuarios, sino que también simplifica el proceso de ejercer nuestros derechos, evitando tener que contactar individualmente con cada empresa que utiliza nuestros datos.

La transición en la dirección de la AEPD se produce en un contexto de alta expectativa sobre el papel de las instituciones de privacidad en Europa.

Meta anunció hace unos días que ha puesto en pausa el entrenamiento de su IA con datos de sus usuarios en Europa tras una solicitud del regulador de privacidad de Irlanda, donde la empresa tiene su centro de operaciones internacionales.

Protección de Datos y Privacidad Meta, la empresa propietaria de Instagram, Facebook y WhatsApp, está actualizando las condiciones de privacidad de sus usuarios de tal manera que autoricen el uso de sus datos (incluyendo fotos o publicaciones) para alimentar y entrenar su herramienta de Inteligencia Artificial (IA), salvo si se oponen a ello. Personalmente considero que el interesado o afectado (usuario) tendría que prestar su consentimiento expreso, inequívoco e informado para poder proceder al tratamiento de sus datos personales por parte de Meta. Teniendo el derecho asimismo de retirarlo en cualquier momento (artículo 7.3 RGPD UE). No obstante, Meta reconoce el derecho de oposición del usuario al tratamiento de sus datos personales conforme a lo estipulado por el artículo 21.1 RGPD UE. Puesto que según la propia Meta, la base jurídica en la que se ampararán serán sus intereses legítimos de usar la información del usuario para desarrollar y mejorar la IA en Meta. El artículo 6.1. f) RGPD UE contempla como una base legitimadora para poder proceder al tratamiento de datos, la satisfacción de intereses legítimos perseguidos por el responsable del tratamiento, siempre que sobre dichos intereses no prevalezcan los intereses o los derechos y libertades fundamentales del interesado. Ahora bien, habría que comprobar si esos intereses legítimos alegados por el responsable del tratamiento (Meta) están justificados y son conformes a derecho. Sería interesante saber cuál sería la opinión de la autoridad de control nacional (AEPD), en un futuro pronunciamiento al respecto. Puesto que tales intereses legítimos no están nada claros. Por otra parte hay que decir también que el ejercicio del derecho de oposición requiere de varios pasos que no son sencillos (requiere de siete acciones por parte del usuario), además la oposición nunca es completa, y no excluye a terceros, ni la cesión a terceras personas. Una prueba clara de que tal derecho no es completo, se encuentra en que la IA de Meta no distingue en las fotos entre los perfiles de usuarios que autorizaron el uso de sus datos personales del resto. De tal manera, que Meta no procede a informar sobre qué uso hace de los datos de terceros que no hayan dado su consentimiento previamente, entre los cuales podría haber datos de colectivos vulnerables como son los menores de edad. Según la propia Meta están trabajando en la nueva versión de la Política de Privacidad para que de esta manera refleje todos estos cambios. Esta nueva versión entrará en vigor el 26 de junio de 2024. En último lugar, procedemos a suministraros una URL con un vídeo donde podréis consultar los pasos a seguir para ejercitar el derecho de oposición al tratamiento de datos personales habilitado por Meta: derecho de oposición ante Meta

Recomendaciones de interés para internautas Para poder preservar la privacidad en internet o en ámbitos digitales online es fundamental el uso de contraseñas fuertes o seguras. De esta manera podremos eludir accesos no autorizados por parte de terceros a nuestras cuentas. Por lo que procedemos a continuación a presentar una serie de consejos para de esta manera poder reforzar la seguridad y por lo tanto la privacidad de datos en entornos digitales. Es práctica común por parte de un sector de la ciudadanía el utilizar contraseñas poco robustas, con la amenaza o la inseguridad que esto implica. En muchas ocasiones, decidimos consumar la creación de una clave de acceso de manera rápida, sin tener en cuenta o sin valorar las consecuencias que esto puede acarrear y el riesgo que puede entrañar. Por lo que el riesgo de que terceros no autorizados puedan tener acceso a nuestras cuentas puede ser múltiple o plural. A continuación vamos a proceder a proporcionar una serie de útiles consejos para reforzar nuestras contraseñas y así de esta manera que sean más seguras: Podemos seguir todos estos consejos descritos de manera asequible en una infografía alojada en la página web corporativa de INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad): https://www.incibe.es/ciudadania/formacion/infografias/crea-tu-contrasena-segura Dicha infografía ofrece una sistemática que se puede utilizar cada vez que procedamos a registrarnos en un sitio web. A continuación reproducimos los pasos a seguir para poder crear una contraseña segura: Como medida de seguridad extra, INCIBE nos recomienda seguir también estos otros consejos para que los ciberdelincuentes no tengan nada que hacer: En último lugar, es muy importante tener en cuenta que cada usuario/persona puede usar o emplear varias contraseñas diferentes con las implicaciones que esto entraña, siendo la más importante la dificultad para recordarlas todas ellas. La manera de evitar este notorio problema, es la utilización de un Gestor de Contraseñas con una fiabilidad demostrada. Por lo que, utilizando este sistema, solamente sería necesario retener en la memoria la clave de acceso que hayamos seleccionado para entrar al Gestor de Contraseñas, la cual podemos denominarla contraseña madre, más conocida como clave maestra. Fuente: AEPD e INCIBE Otra entrada de interés: Controla tus datos personales en internet

Cómo controlar tus datos personales en internet
En base al el Artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en adelante, LOPD) y al artículo 13 del Reglamento General de Protección de Datos de la UE (RGPD)2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de Abril de 2016, ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA PRIVACIDAD DIGITAL (ASOCIACIONEPD) le informa de la existencia de un tratamiento de datos de carácter personal cuyo responsable es ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA PRIVACIDAD DIGITAL (ASOCIACIONEPD) con CIF: G42631564 con dirección C/Médico Temístocles Almagro nº18 lc 2, 03300 Orihuela (Alicante), teléfono 965306309 email: dpo@asociacionepd.es
Objeto de tratamiento: datos de contacto… más info
Finalidades: La gestión y mantenimiento de los clientes y usuarios… más info
Conservación: durante el periodo de vigencia del consentimiento …más info
Legitimación: consentimiento de usuario de la web … más info
Destinatarios: Proveedores de Cookies … más info
Encargados de tratamiento: Proveedor de alojamiento web o hosting y hosting correo electrónico… más info
Transferencias internaciones. Proveedores de Cookies… más info
Ejercicio derechos: acceso, rectificación, supresión, oposición al tratamiento, limitación del tratamiento, portabilidad de sus datos, a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, a retirar el consentimiento en cualquier momento en la dirección Calle Médico Temístocles Almagro nº 18 lc 2, CP 03300, Orihuela (Alicante) o mediante vía electrónica, acreditando su personalidad, en la siguiente dirección de correo electrónico a dpo@asociacionepd.es … más info
Para más información usted puede consultar nuestra política de privacidad
Las cookies (excepto las estrictamente necesarias) están bloqueadas automáticamente por defecto salvo que: a) aceptes su instalación haciendo click en el botón “Aceptar” o selecciones “ver preferencias” los checkbox delas cookies que desees instalar y hagas click en “guardar preferencias”. b) hagas click en el botón “gestionar consentimiento” ubicado en la parte inferior derecha de la página (donde se visualiza la parte superior banner cookies “gestionar consentimiento”) y marques los checkbox de los tipos de cookies que consientas instalar en función de tus preferencias. Haz click en “ver preferencias y se abrirá el panel de configuración de cookies donde podrás retirar o cambiar tu consentimiento”. Otra opción es dirigirte al apartado 7.1 de la Política de cookies, 7.1 “Gestiona tus ajustes de consentimiento”.
https://asociacionepd.es/ instala cookies que necesitan del consentimiento del usuario.
Utilizamos cookies (propias y de terceros). Algunas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, y otras opcionales se utilizan para
• Estadísticas de uso la página web.
• Habilitación de la personalización.
• Para publicidad, marketing y redes sociales.
El mecanismo reCaptcha de Google no tiene como único objetivo evitar el spam, sino que también permite operaciones de análisis por parte de Google. El funcionamiento de la API reCAPTCHA se basa en la recopilación de información de hardware y software (como datos de dispositivos y aplicaciones) debido a que reCAPTCHA crea perfiles de riesgo, a que recopila una cierta cantidad de datos y a que comparte datos con Google, la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA PRIVACIDAD DIGITAL considera que es necesario recabar el consentimiento del usuario con anterioridad al tratamiento de reCAPTCHA. El consentimiento se obtiene a través de la aceptación de las cookies.
Para obtener más información, visita nuestra política de cookies.